Transformación de desechos orgánicos en energía renovable
- JAIME MAYORGA
- 8 may
- 2 Min. de lectura
En la actualidad, la valorización de desechos orgánicos es una práctica cada vez más relevante en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular. En este contexto, Genera Verde destaca como una solución sostenible que apuesta por la transformación de residuos orgánicos en energía renovable.

Este innovador sistema se basa en la tecnología de digestión anaeróbica, que permite no solo la recolección y transformación de desechos orgánicos, sino también la generación de energía limpia en forma de biogás y electricidad. Además, a partir del digestato resultante, se produce fertilizante orgánico de alta calidad. Pero las ventajas de Genera Verde van más allá de la producción de energía y fertilizantes. Uno de los pilares fundamentales de Genera Verde es su compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ y la prestación de servicios medioambientales con impacto medible. Además, el proyecto apuesta por la digitalización y la atención al cliente a través de un chatbot integrado que facilita la comunicación, proporciona datos actualizados sobre rentabilidad y sostenibilidad, y permite programar visitas o reuniones con posibles aliados o clientes. El origen de Genera Verde se encuentra en la necesidad imperante de mejorar la gestión de residuos orgánicos en la región. Inspirados en modelos de economía circular de Europa y Latinoamérica, un grupo de profesionales de la sostenibilidad, la ingeniería ambiental y la gestión pública crearon esta solución local, escalable y socialmente responsable. Así, Genera Verde se ha convertido en un referente regional en sostenibilidad aplicada, colaborando estrechamente con comunidades, empresas y entidades públicas para generar valor a partir de lo que antes era simplemente desechado. En resumen, Genera Verde no solo representa una alternativa innovadora y eficiente para la gestión de residuos orgánicos, sino que también contribuye activamente a la generación de empleo verde, la educación ambiental y la reducción de la huella de carbono en la región. Un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad y la economía circular pueden ir de la mano para impulsar un desarrollo más sostenible y responsable.
Comentários